
Contenidos
Temas y Contenidos Prescritos
Para cada resultado del aprendizaje de las unidades troncales se especifican contenidos prescritos. Son los
temas que se deben abordar en el curso. Los temas se definen con un propósito determinado y de manera
muy abierta para dar a los profesores y alumnos la oportunidad de orientarse según sus áreas de interés, el
lugar donde se encuentren, y los acontecimientos y debates políticos del momento.

Unidad Uno: Poder, soberanía y relaciones internacionales
Unidad Dos: Derechos humanos
Dinámica del poder y en cómo este se manifiesta y se legitima en distintos niveles, examinan funciones de actores estatales y no estatales, debaten sus interacciones en política global y objetivos.
Esta unidad se centra en la naturaleza y la práctica de los derechos humanos. Además, se examinan debates sobre los derechos humanos.
Unidad 3: Desarrollo
Unidad 4: Paz y Conflicto
Significado del desarrollo, en cómo se fomenta el desarrollo y en qué
puede facilitar o dificultar que ciertas personas, comunidades y países mejoren su bienestar. Examina debates sobre el desarrollo.
Esta unidad se centra en el significado de la paz, el conflicto y la violencia, cómo surgen y se desarrollan los
conflictos y qué se puede hacer para generar una paz duradera.
Selección de estudios de caso
Los ejemplos constituyen una parte integral del curso y deberían interrelacionarse en toda la enseñanza de las unidades troncales. Son especialmente útiles para ayudar a los alumnos a fundamentar conceptos abstractos y apreciar el carácter contextual de las cuestiones políticas.
En cada unidad se exploraron distintos estudios de caso que puedes revisar también en la siguiente página web:
Términos y Conceptos Clave
Los términos de instrucción (pág. 93 Guía Política Global) y los conceptos clave (pág. 27 Guía Política Global) son fundamentales para el correcto desarrollo del curso.
Términos de instrucción
- Analizar: Separar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos esenciales o la estructura.
- Comparar: Exponer las semejanzas entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
- Comparar y contrastar: Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
- Contrastar: Exponer las diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
- Definir: Dar el significado exacto de una palabra, frase, concepto o magnitud física.
- Describir: Exponer detalladamente.
- Discutir: Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas.
- Distinguir: Indicar de forma clara las diferencias entre dos o más conceptos o elementos.
- ¿En qué medida…?: Considerar la eficacia u otros aspectos de un argumento o concepto. Las opiniones y conclusiones deberán presentarse de forma clara y deben justificarse mediante pruebas apropiadas y argumentos consistentes.
- Evaluar: Realizar una valoración de los puntos fuertes y débiles.
- Examinar: Considerar un argumento o concepto de modo que se revelen los supuestos e interrelaciones inherentes a la cuestión.
- Explicar: Exponer detalladamente las razones o causas de algo.
- Identificar: Dar una respuesta entre un número de posibilidades.
- Justificar: Proporcionar razones o pruebas válidas que respalden una respuesta o conclusión.
- Resumir: Exponer brevemente o a grandes rasgos.
- Sugerir: Proponer una solución, una hipótesis u otra posible respuesta.
Conceptos clave
- Poder: La capacidad de influir y generar cambios en las dinámicas políticas a nivel global.
- Soberanía: La autonomía de un Estado, su control sobre el territorio y la capacidad de autogobierno.
- Legitimidad: El reconocimiento general, esencial en el ejercicio del poder y la gobernanza.
- Interdependencia: La mutua dependencia, a menudo de naturaleza económica, entre actores en el ámbito de la política global.
- Derechos Humanos: Facultades fundamentales para vivir con dignidad, inherentes e potencialmente aplicables universalmente.
- Justicia: Un concepto vinculado a la equidad, el merecimiento y las expectativas legítimas entre individuos.
- Libertad: La autonomía y la ausencia de coerción externa, con dimensiones positivas y negativas interconectadas.
- Igualdad: La equidad y la justicia, relacionadas con la libertad y las necesidades individuales.
- Desarrollo: El progreso en el bienestar y el nivel de vida, con un enfoque en la sostenibilidad.
- Globalización: La integración global de economías, sociedades y culturas, con sus beneficios y desventajas.
- Desigualdad: La disparidad en el acceso a recursos y derechos.
- Sustentabilidad: La satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.
- Paz: La ausencia de conflictos y relaciones armoniosas en la sociedad.
- Conflicto: La oposición entre individuos o grupos, con diversas manifestaciones de confrontación.
- Violencia: El uso de fuerza física o psicológica que amenaza el bienestar.
- No violencia: La defensa de los derechos sin recurrir al daño físico, a menudo a través de la desobediencia civil.
Contextos
La diversidad en el aprendizaje y requisitos de
apoyo para el aprendizaje
Los colegios deben garantizar que los alumnos con necesidades de apoyo para el aprendizaje cuenten con
un acceso equitativo y las disposiciones razonables correspondientes según los documentos del IB titulados
Alumnos con necesidades específicas de acceso a la evaluación y La diversidad en el aprendizaje y las necesidades
educativas especiales en los programas del Bachillerato Internacional
Niveles de Análisis:
Global, Internacional, Regional, Nacional, Local, Comunidad.
Actividades
Mesas de Acuerdos en Conflictos
En esta actividad se centraba en paz y conflicto, formamos equipos y nos enfrentamos a otros grupos con el objetivo de llegar a un acuerdo para resolver un conflicto específico desde diferentes perspectivas.
¡Pero cuidado porque hay bombas!
WhatsApp Video 2024-09-12 at 19.02.33.mp4

¿La meritocracia es un mito?
Una publicación sobre las facilidades que puede darte el nepotismo si tu eres el beneficiado, y lo difícil que es llegar a lograr superar los propios límites que tenemos antes de si quiera nacer.
Debate Estados Unidos
Una divertida rueda de preguntas hacia los candidatos a la presidencia estadounidense, donde:
Kamala Harris fue interpretada por María Mosquera, asesorada por Matías Mora.
Donald Trump fue interpretado por Matheo Alban, asesorado por Juan Daniel Peñafiel.
Y se enfrentaron a 6 reporteros curiosos por sus propuestas presidenciales.

PODER
Exploramos un concepto central en el curso de política global: PODER.
Vimos como se divide en Hard (Uso de la fuerza para controlar) Soft (manipulación, coerción, persuasión) Smart (mantener el equilibrio para controlar algo)
Y completamos información en el siguiente padlet.
Simuladores
Dos por semana