Política Global

El siglo XXI se caracteriza por cambios rápidos y por una interconexión creciente que afectan a individuos y
sociedades de maneras sin precedentes y crean desafíos políticos globales complejos. Política Global es una
asignatura interesante y dinámica que se nutre de diversas disciplinas pertenecientes a las humanidades y
las ciencias sociales, lo cual refleja la naturaleza compleja de muchas cuestiones políticas contemporáneas.
El estudio de Política Global permite a los alumnos abordar de manera crítica perspectivas y enfoques
distintos y nuevos sobre la política para entender los desafíos que supone un mundo cambiante y tomar
conciencia de su función como ciudadanos globales activos.
El curso tendrá una duración de dos años, primero y segundo IB.
El curso de Política Global del Programa del Diploma explora conceptos políticos fundamentales como el poder, la igualdad, la sustentabilidad y la paz en diversos contextos. Permite a los alumnos desarrollar su comprensión de las dimensiones locales, nacionales, internacionales y globales de la actividad y los procesos políticos, así como explorar cuestiones políticas que afectan su vida. El curso ayuda a los alumnos a entender conceptos políticos abstractos usando de base ejemplos y estudios de caso del mundo real. También invita a hacer una comparación de esos ejemplos y estudios de caso para garantizar una perspectiva más amplia y transnacional.
Cuando se toman en conjunto, las unidades troncales del curso constituyen el tema unificador central "Personas, poder y política". El énfasis en el término "personas" refleja el hecho de que el curso no solo explora la política a nivel estatal, sino que también analiza la función y el impacto de comunidades, grupos, individuos y actores no estatales en la política. El concepto de "poder" también se enfatiza como elemento especialmente importante para la comprensión de la dinámica, las tensiones y las consecuencias de la política global. En todo el curso, cuestiones como los conflictos, las migraciones o el cambio climático se exploran desde una perspectiva explícitamente política, ya que la "política" proporciona un contexto particularmente amplio para explorar la relación entre las personas y el poder.
Objetivos Generales del Curso
Los objetivos generales del curso de Política Global en el NM y el NS son facultar a los alumnos para:
- Entender conceptos políticos clave y cuestiones políticas contemporáneas en diversos contextos.
- Desarrollar su comprensión de las dimensiones locales, nacionales, internacionales y globales de la actividad política.
- Entender, apreciar y abordar de manera crítica diversas perspectivas y enfoques de la política global.
- Apreciar el carácter complejo e interconectado de muchas cuestiones políticas y desarrollar la capacidad de interpretar afirmaciones debatibles y opuestas sobre dichas cuestiones.
Términos y Conceptos Clave
Los términos de instrucción (pág. 93 Guía Política Global) y los conceptos clave (pág. 27 Guía Política Global) son fundamentales para el correcto desarrollo del curso.
Términos de instrucción
- Analizar: Separar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos esenciales o la estructura.
- Comparar: Exponer las semejanzas entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
- Comparar y contrastar: Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
- Contrastar: Exponer las diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
- Definir: Dar el significado exacto de una palabra, frase, concepto o magnitud física.
- Describir: Exponer detalladamente.
- Discutir: Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas.
- Distinguir: Indicar de forma clara las diferencias entre dos o más conceptos o elementos.
- ¿En qué medida…?: Considerar la eficacia u otros aspectos de un argumento o concepto. Las opiniones y conclusiones deberán presentarse de forma clara y deben justificarse mediante pruebas apropiadas y argumentos consistentes.
- Evaluar: Realizar una valoración de los puntos fuertes y débiles.
- Examinar: Considerar un argumento o concepto de modo que se revelen los supuestos e interrelaciones inherentes a la cuestión.
- Explicar: Exponer detalladamente las razones o causas de algo.
- Identificar: Dar una respuesta entre un número de posibilidades.
- Justificar: Proporcionar razones o pruebas válidas que respalden una respuesta o conclusión.
- Resumir: Exponer brevemente o a grandes rasgos.
- Sugerir: Proponer una solución, una hipótesis u otra posible respuesta.
Conceptos clave
- Poder: La capacidad de influir y generar cambios en las dinámicas políticas a nivel global.
- Soberanía: La autonomía de un Estado, su control sobre el territorio y la capacidad de autogobierno.
- Legitimidad: El reconocimiento general, esencial en el ejercicio del poder y la gobernanza.
- Interdependencia: La mutua dependencia, a menudo de naturaleza económica, entre actores en el ámbito de la política global.
- Derechos Humanos: Facultades fundamentales para vivir con dignidad, inherentes e potencialmente aplicables universalmente.
- Justicia: Un concepto vinculado a la equidad, el merecimiento y las expectativas legítimas entre individuos.
- Libertad: La autonomía y la ausencia de coerción externa, con dimensiones positivas y negativas interconectadas.
- Igualdad: La equidad y la justicia, relacionadas con la libertad y las necesidades individuales.
- Desarrollo: El progreso en el bienestar y el nivel de vida, con un enfoque en la sostenibilidad.
- Globalización: La integración global de economías, sociedades y culturas, con sus beneficios y desventajas.
- Desigualdad: La disparidad en el acceso a recursos y derechos.
- Sustentabilidad: La satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.
- Paz: La ausencia de conflictos y relaciones armoniosas en la sociedad.
- Conflicto: La oposición entre individuos o grupos, con diversas manifestaciones de confrontación.
- Violencia: El uso de fuerza física o psicológica que amenaza el bienestar.
- No violencia: La defensa de los derechos sin recurrir al daño físico, a menudo a través de la desobediencia civil.